Marcelo Arancibia. Dejar sin efecto la ley 613 N es una barbaridad legislativa.

En la Sesión Especial de Diputados Provinciales realizada el día de hoy, se abrogó, es decir, se dejó sin efecto, la ley que impedía modificar el sistema electoral en San Juan.

Hoy en sesión especial la cámara e diputados aprobó el expediente 1944.

Este expediente trata la abrogación, es decir, dejar sin efecto la ley 613 N.

Dicha ley impide modificar el sistema electoral en San Juan.

Con 26 votos a favor y 9 en contra, se aprobó dejar sin efecto la ley 613N dándole vía libre al gobierno provincial de modificar el sistema por el cual se eligen a los representantes.

Ante esta situación consultamos al Dr. Marcelo Arancibia, ex candidato a diputado nacional por Consenso Ischigualasto, quien nos aclara el panorama.

San Juan Digital Noticias: ¿Qué significa que se haya abrogado la ley 613 N?

Marcelo Arancibia: Significa dejar sin efecto, como si nunca hubiese existido, una ley. En este caso, la ley 613 N. Eso es una barbaridad legislativa que seguramente va a tener consecuencias jurídicas.

La ley 613 N, que fue sancionada en el año 99, es una ley «decisoria», que exige una mayoría absoluta y produce efectos jurídicos desde el año y medio previo a la convocatoria de elecciones generales provinciales. En este caso, el año 2023. Por lo tanto, si por el actual sistema el gobernador tiene que convocar a elecciones provinciales hasta 90 días antes de la terminación de su mandato, ese plazo comenzó a generar efecto jurídico a partir del 10 de abril del corriente año. Lo cual quiere decir, que no se puede modificar desde el 10 de abril del 2022 el sistema electoral para las elecciones del 2023. Se podría hacer para la elección el 2027, pero no para los comicios del año que viene.

Con la pretensión de borrar una ley que tiene 22 años de existencia, el bloque oficialista ha planteado su abrogación, como si nunca hubiese existido, para tratar de explicar a la sociedad de que no produce efecto jurídico. Ésto, es como sostener o tratar de desafiar la ley de la gravedad o creer que la tierra es plana.

Evidentemente hay en el oficialismo una profunda preocupación de llegar a perder las elecciones en el 2023.

Hay que aclarar que el abuso de una mayoría absoluta para revertir la legalidad de las normas vigente en San Juan y en el país, no es ni más ni menos que ir en contra del artículo 7 del Código Civil, que dice que «en cuanto a los tiempos, las normas no son retroactivas, menos si ya comenzaron a producir efectos jurídicos para la sociedad».

Se evidencia que la única intención del gobierno al haber derogado esta ley, es poder sancionar la ley de lemas mañana 8 de Septiembre en sesión ordinaria. Eliminando este obstáculo temporal, evidentemente, demuestra que la única intención del gobierno provincial es primero violar la legalidad, para luego encontrar un sistema electoral que permita salvar las diferencias partidarias internas e ir juntos al proceso electoral sin importar la legalidad.

San Juan Digital Noticias: ¿Se infiere que aunque se haya derogado o abrogado la ley el gobierno sigue impedido de modificar la forma en que se eligen los representantes del pueblo?

Marcelo Arancibia: Efectivamente, la norma comenzó a producir efecto jurídico el 11 de abril de este año, a partir de esa fecha ya no se podía modificar el sistema electoral para las elecciones 2023. Porque la 613 N es una norma que protege las reglas de juego. Acá se llegó al absurdo que, estando en vigencia esa norma, el gobierno la abroga, como haciéndonos creer que nunca existió para poder modificar el sistema electoral. La verdad eso es un abuso de una mayoría que si bien tienen mayoría de diputados han perdido legitimidad. Tener 27 de los 36 diputados no les da derecho a violar las normas y la Constitución. Es lo que han hecho hoy día.

En cuanto a la perdida de legitimidad, esta se da cuando en la elección pasada el Frente de Todos sacó 44% de los votos y ganó las elecciones porque, lamentablemente no se nos entendió a Consenso Ischigualasto, de haber unido a la oposición. De haber ocurrido eso, evidentemente nada de las barbaridades que están sucediendo hoy, de mano del oficialismo, ocurririan.

San Juan Digital Noticias: Según dijeron los diputados que apoyaron la abrogación, los tiempos han cambiado, desde el momento que se aprobó la ley 613 N hasta ahora. En realidad qué es lo que ha cambiado?

Marcelo Arancibia: Si bien ninguna ley es pétrea y pueden modificarse con el tiempo, no significa que se pueda violar las normas que rigen la vigencia temporal de las leyes. Este caso, esta pretensión del gobierno, viola el artículo 7 del Código Civil, este artículo no lo puede modificar la legislatura provincial. Porque es un principio de seguridad jurídica en un estado de derecho. Si ellos no admiten que la ley 613 N produjo efectos jurídicos desde el 11 de abril del corriente año, debido a esto no se puede modificar el sistema electoral para elecciones en el 2023, evidentemente están dispuestos a hacer hasta lo indecible para ver si pueden ganar las elecciones.

Hay algo que también ha cambiado desde el 99 a la fecha. Cuando se aprobó la ley en el 99 fue fruto de un consenso político muy amplio del oficialismo y oposición de aquel entonces. Lo de hoy, ha sido simplemente un acuerdo muy reducido de una mayoría menguada en términos electorales y que encuentra en la ley de lemas un mecanismo para tratar de conservar el poder. No porque la gente los considere un buen gobierno, sino simplemente que la ley de lemas, en la multiplicidad de candidaturas que va a presentar el oficialismo, como dijo un diputado nacional que visitó a la provincia, tal vez, por carambola, gané la elección.

Debemos tener en cuenta que la ley de lemas al hacer simultánea la elección interna y la general, diluye la función de los partidos políticos de proponer candidatos. Porque de esta manera hace que un ciudadano tenga que inmiscuirse en la vida política interna de un partido y a su vez resolver la cuestión de la generales. Entonces se puede dar el disparate que alguien que no quiere votar un partido termine votando algo porque está dentro de un lema. Así que la ley de lemas viene a trastocar la voluntad popular y es todo lo que se cuestiona de punto de vista constitucional

Para hacerte llegar lo que publica San Juan Digital Noticias de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp, donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir:

https://chat.whatsapp.com/BoE0ec7y7ch7z1T3sGdjgT

Deja un comentario